
Nestlé y Coca-Cola se separan: ¿Cómo afecta a los consumidores de Nestea?
Tranquilos amates del Nestea, nuestra bebida sin burbujas favorita no va a desaparecer. Aunque es cierto que Nestlé y Coca-Cola se han “divorciado”, Nestea sigue en el mercado, aunque con algunos cambios interesantes.
A raíz de esta ruptura, Coca-Cola ha lanzado su propia marca de té helado, Fuze Tea, que busca conservar el sabor tradicional que los consumidores asocian con el Nestea original. Por su parte, Nestlé se queda con el nombre de Nestea, renovando la receta para satisfacer a los consumidores que buscan una opción con menos azúcar y más natural.
¿El resultado? Dos opciones de té helado en el mercado, dos sabores ligeramente diferentes y una gran pregunta: ¿valorarán los consumidores más la marca de siempre o el sabor original?
¿Qué es lo que realmente se valora: la marca o la receta?
La pregunta que inevitablemente surge aquí es: cuando eliges una bebida, ¿estás eligiendo por la marca o por el sabor? Para averiguarlo vamos a estudiar otras “rupturas” de marca, y ver cómo los consumidores suelen responder en estos casos.

Pepsi y la receta de Tropicana
En 2019, PepsiCo decidió modificar el diseño y la fórmula de Tropicana, una de sus marcas de zumos más importantes. Tras una cata a ciegas, la marca descubrió que muchos clientes fieles no lograron reconocer su marca. ¿Solución? Dar un paso para atrás. PepsiCo terminó por revertir el cambio, se demostró que el reconocimiento de marca era esencial para la lealtad de los clientes de Tropicana.

Caso Starbucks vs. Dunkin' Donuts
En un test a ciegas realizado en Estados Unidos, los consumidores probaron café de Starbucks y Dunkin’ Donuts sin ver las marcas. Muchos consumidores habituales de Starbucks se sorprendieron al elegir el sabor de Dunkin’ como su favorito. ¿Qué conclusión sacamos? Sin el peso de la marca, las percepciones de los consumidores pueden cambiar.
Entonces… ¿Qué va a pasar con Nestea y Fuze Tea?
Pues solo el tiempo lo dirá. Para algunos, el nombre e imagen de Nestea representa la calidad de la marca; para otros, encontrar el sabor de siempre será la prioridad, y es aquí donde Fuze Tea podría tener ventaja.
Confusión en el punto de venta: dos marcas muy similares
Es muy probable que, para los consumidores, la separación entre Coca-Cola y Nestea sea confusa en el punto de venta. Ahora tenemos dos tés helados visualmente similares en el estante, ambos con características que recuerdan al Nestea original. Esta competencia podría hacer que los consumidores duden entre ambas marcas.
En situaciones como esta, donde los productos parecen “duplicados”, puede impulsar una experimentación por parte del consumidor. Los que eran leales a Nestea ahora pueden decantarse por Fuze Tea si perciben que el sabor es más cercano al “original”.
¿Qué cambios podemos esperar en el mercado?
Ahora que se ha destruido el monopolio del té helado, puede que se den variaciones en precio y percepción de valor. Aquí algunos factores clave que vale la pena mencionar:
Por ahora ambas marcas mantienen el mismo precio en formatos similares. Pero ahora que ha caído el monopolio existe la posibilidad de que nuevas marcas intenten ganar terreno. Esto podría llevar a una “guerra de precios” en la que las marcas busquen ofrecer un precio competitivo para retener a sus clientes leales o atraer nuevos.
Se ha demostrado que cuando los consumidores perciben un cambio en un producto, su disposición a pagar por la marca suele disminuir ya que sienten que ya no están comprando lo mismo.
Por ejemplo, cuando Coca-Cola modificó la fórmula de su icónica bebida en los años 80 (el caso de la “New Coke”), la reacción fue tan negativa que la compañía rápidamente reintrodujo la “Coca-Cola Clásica”.
Ante la ausencia de un monopolio otras empresas podrían aprovechar el momento para lanzar sus propias versiones de té helado. Este fenómeno se ha visto en el mercado del agua embotellada, donde la entrada de nuevas marcas “premium” ha hecho que los consumidores elijan en función de factores como la salud y el origen del producto.
Como conclusión – que me he alargado más de lo esperado – la separación de Nestea y Coca-Cola ha abierto un nuevo capítulo en el mercado de té helado. Esta situación también nos sirve de lección para recordarnos que, en el marketing de marca, tanto la lealtad al nombre como la familiaridad con el sabor pueden influir en la elección del consumidor.
Tú ¿Qué valoras más como consumidor? ¿La marca o el sabor? Yo desde luego, voy a seguir pidiendo Nestea, al final cuando te ponen un limón y se derriten los hielos el sabor original no es tan importante.
Otros artículos:
¿Por qué el ragebaiting genera tanta interacción en redes sociales?
El ragebaiting genera más interacción en redes sociales que ninguna otra estrategia. Descubre cómo se...
Estrategias del marketing de lujo y cómo aplicarlo a tu marca
Descubre cómo marcas como Rolls Royce y Hermès logran transmitir exclusividad y cómo puedes aplicar...
Caso Nestea: Coca-Cola, Nestlé y el Poder del Marketing de Marca
Descubre el caso Nestea, Coca-Cola y Nestlé y cómo divorcio de los dos gigantes va...
Cómo diferenciar tu marca con estrategias de storytelling
Descubre cómo aplicar el storytelling en marketing para diferenciar tu marca, conectar emocionalmente con tus...